“Satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones”
Es una expresión sencilla del complejo paradigma de la sustentabilidad. La comprensión y evolución de este modelo, como un caleidoscopio en movimiento, demuestra la necesidad de atender integralmente los distintos elementos y dimensiones que constituyen e inciden en el desarrollo.
Economía, espacio, uso de suelo, medio ambiente, recursos naturales, desarrollo social, cultural y de nuevas tecnologías y de mercados, son algunos de otros tantos requisitos que exigen el desarrollo sustentable.
Los planes y programas de desarrollo, cualquiera que sea su materia preponderante, deben ajustarse para integrar el estudio y consideración de muy diversos aspectos, todos estrechamente relacionados, para asegurar, con el menor riesgo posible, la viabilidad y decisión de implementar un proyecto. Al desarrollo industrial, la sustentabilidad ambiental impone, al igual que a cualquier otra actividad, la necesidad de abordar de manera integral, la problemática de la relación entre todos los actores y factores que están y estarán empeñados para lograr la consecución satisfactoria de sus fines.
Si bien es cierto que contamos en México con diversos instrumentos para la planeación de la política del ordenamiento territorial, también es, que los trabajos y esfuerzos realizados en la integración de estas herramientas, se construyeron con el cálculo de satisfacer necesidades específicas.
Gloria Park T., Andrea Cavazzani S., Héctor A. Garza
Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de octubre en todos los Sanborns del país o suscríbase.