
La solicitud de un consultor se define en 3 razones: encontrar una solución que responda a un problema conocido, recibir experiencia en un campo específico (ventas, logística, TI, etc.) o determinar el problema de su negocio (problema más general).
Luego de haber determinado el motivo de dicha necesidad de un consultor externo, te darás cuenta que no siempre es sencillo elegir el consultor que se acople a la perfección a tus necesidades. Antes de dar el sí a esta decisión, tendrás que poner en marcha un método que te haga definir tus objetivos y necesidades.
Define con exactitud tus necesidades y objetivos
En los requerimientos de contratación, tienes que escribir cuidadosamente las razones por las que debes seguir dicho paso. Ser preciso en la definición de tus objetivos es indispensable ya que condicionará el tipo de consultor que requieres. Toma en cuenta los siguientes puntos:
- El entorno de mi solicitud. Es un punto que debe contestar a la pregunta ¿Por qué debería contratar un consultor?, esto quiere decir que se debe tener definido el problema y conocer el contexto.
- Barrera para el proyecto. Definir los obstáculos que podrían ralentizar la misión de tu futuro consultor y lo que tiene que tomar en cuenta.
- Tamaño de la misión. Debes delimitar en qué medida se extenderá la misión del consultor.
- Recursos disponibles. Así como hay recursos que pueden limitar el proyecto hay otros que lo ayudan a la finalización exitosa del mismo.
- Presentación de la empresa. Dedica tiempo a la presentación de tu empresa, este resumen debe tomar en cuenta (tu fuerza laboral, mercado, historia, detalle de tus productos o servicios, datos financieros). Aquí consiste en detallar tu negocio lo mejor posible para que el consultor tenga todas las claves en la mano y puede entender tu negocio como si fuera el jefe.
- Objetivos de la solicitud. Estas deben ser muy precisas a un nivel de detalle alto, con respecto al costo referido.
Elección de empresas de consultoría.
Una cuestión muy común en relación con el teneño del negocio es ¿necesito un consultor independiente o una empresa de consultoría? Lo importante de tu empresa no es el tamaño, sino la escala de tu proyecto. Un independiente será más limitado incluso si reúne un equipo de una empresa de consultoría que regularmente tiene consultores en la mayoría de las áreas de tu negocio.
Al definir sus necesidades puede elegir entre ellos diversos tipos de proveedores.
Freelance o consultor independiente; constantemente se especializa en un área específica La ventaja es que tiene experiencia en un área en específico, Por esto, se recomienda elegir un consultor Freelance cuando el problema de su empresa se basa en un área específica. Si el problema cubre varias áreas o es más general, se prefiere recurrir a una empresa de consultoría.
Consultora pequeña/mediana; estas empresas tienen la ventaja de tener varias áreas especializadas, gracias a su equipo de consultores.
Regularmente tienen una buena relación calidad-precio, son más económicos que las grandes firmas de consultoras, sin embargo menos flexibles que los consultore independientes.
Grandes consultoras; la mayoría de las veces, estas empresas tienen presencia internacional. Se recomiendan en el caso de que tu proyecto requiera una gran cantidad de consultores, debes dar credibilidad a tu misión, o deseas una calidad de excelencia en todo el servicio. Lo negativo es que la relación contractual a menudo es muy fuerte y el costo de los proyectos puede ser muy alto.
Conocer a los proveedores.
Tendrás que elegir las citas Face to Face, a las conferencias por teléfono. Es importante desde el comienzo fijar un contacto humano y evaluar tu futuro proveedor. No olvides que los consultores son una parte importante del negocio u que el proyecto tardaría meses o años.
A lo largo de la primera reunión, la mayoría de las veces es un director o asociado cuyo puesto es comercial. No dejes que te engañen. Por lo que insite en reunirte con todo el equipo que laborará para tu proyecto.
Elegir el mejor consultor para mis necesidades
Para sostener a un consultor en lugar de otro, toma en cuenta estos puntos esenciales que deben mantener:
- Competencia en el campo
Es el más importante, pues sin este punto el consultor no podrá satisfacer sus necesidades. Tiene que tener calificaciones y experiencia el campo o sector de actividad. - Evaluación del problema.
Ten cuidado con la transcripción y el análisis de tu problema, si el problema no se entiende desde el comienzo, todos están en riesgo. - Relevancia de la misión ofrecida
Qué soluciones se proponen para responder a tu problema. ¿Qué personal está en el lugar, por cuánto tiempo y en qué puntos? Analiza meticulosamente la propuesta de cada consultor o firma. - Precio
Compara el precio con los servicios ofrecidos, también si es por día o para toda la misión. Ten bastante cuidado, con ofertas muy atractivas, ya que puede estar detrás un mal consultor o una falta de experiencia. - Integridad
Este último punto es el más importante en la elección. En la mayoría de los casos, debes tener un acuerdo de confidencialidad firmado con la intenciónde que la información de tu empresa no se transmite a tus competidores.
Así que ya sabes, toma en cuenta todos estos tips, en el momento de elegir a tu consultora.
