Las generaciones denominadas como Generación Z o Centennial ahora buscan empleos que se alejan del modelo tradicional, el cual consistía en horarios fijos, un lugar de trabajo específico entre otras cosas, para acercarse más al modelo denominado freelance.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente México cuenta con 14 millones de trabajadores independientes, datos de Workana arrojan que de este número el 42% son mujeres de entre los 21 y 30 años de edad, y una tercera parte la compone hombres del mismo rango de edad, se espera que esta cifra siga creciendo con los años.
Algunas de las principales razones por las que esto está ocurriendo es principalmente a los horarios flexibles, a la oportunidad para continuar los estudios o seguir capacitándose mediante cursos, diplomados o maestrías. Las áreas en las que las mujeres suelen incorporarse mediante el trabajo independiente son: redacción y traducción, marketing, venta, diseño y multimedia, mientras que las de los hombres son: el área legal, programación y tecnología, así como redacción y traducción.
Por: Fernando Becerril
Reportero