
Los trabajos eventuales se ven desafiados ante un escenario dudoso en lo que respecta a la producción de empleos laborales este año, se registraron 284 mil 605 plazas para laborar a diferencia de los niveles pre pandemia, esto para el cierre.
Provocando un reviso de reglas respecto a la Ley Federal del Trabajo, para promover grandes registros y ser parte de la reducción de la informalidad.
Desde el seguimiento de quien realizó este estudio y de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al concluir el 2021 se aseguró el restablecimiento de empleo pre pandemia originando 20 millones 620 mil 148 empleos; lo que se refiere a 6 mil 612 espacios más a diferencia de febrero de 2020, año en el que se registraron 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo.
No obstante, con respecto al empleo temporal, en el mes de julio se registró un deceso histórico de 28 mil 891 trabajos temporales en un solo mes, un mes después, en agosto, se hicieron 2 mil 904 plazas de trabajo temporal, en septiembre 47 mil 76 más, en el mes de octubre 60 mil 532, al próximo mes 44 mil 108, sin embargo, para diciembre hubo 96 mil 583 empleos perdidos de este tipo.
La recuperación se dio para el segundo semestre de 2021, con una cifra de 170 mil 944 plazas de trabajo eventual, por arriba de las caídas de julio de dicho año.
El Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, detalló al respecto, que es indispensable un empleo en colaboración con el sector privado y las autoridades laborales, con la intención de engendrar los lineamientos que promuevan una transformación del empleo temporal, pues es el único que presenta una alerta.
“Los lineamientos son fundamentales, ya que a los trabajadores no se les contrata desde el primer día como empleado de base al ser su primer acercamiento al negocio, por lo que entra de forma eventual; los lineamientos servirían para que el empleador no abuse de la figura del empleo eventual y que se ofrezca desde el inicio la seguridad social”, explicó el directivo.
Márquez subrayó que, “en la medida que estos empleos no puedan recuperarse dentro de la formalidad, se alimenta la posibilidad de que los trabajadores temporales se muevan hacia la informalidad o esquemas de evasión de responsabilidades patronales. A mediano plazo este fenómeno podría permear la creación de empleos formales durante el 2022”.
