Un sector desatendido

“El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos”

“El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos”El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron el estudio denominado “El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos”; con el cual se pretende que los prestadores de servicios financieros tengan la suficiente información para atender ese sector del mercado.

Este trabajo forma parte del Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe. Durante la presentación, Javier Guzmán, director General del CEMLA, expresó que todas las etapas del proyecto, diseño y logística de dicho estudio fueron planteadas por un grupo de expertos del Centro que dirige, la CNBV, el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y por un consultor internacional.

Asimismo, detalló que el financiamiento para este estudio se obtuvo gracias al Programa, el cual reconoce el importante papel de las remesas en la mejora de los niveles de vida de familias receptoras y por ello, su principal objetivo es promover de manera conjunta con los bancos centrales y las demás autoridades financieras de la región, donde los mercados de remesas sean transparentes, eficientes, competitivos y accesibles, favoreciendo la reducción del costo de estos envíos en beneficio tanto de los remitentes como de los receptores.

Por Meztli Luna

Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de noviembre en todos los Sanborns del país o suscríbase.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...