Criminología Corporativa, alternativa eficiente frente a la criminalidad empresarial

Se vienen tiempos duros para las empresas, no es una afirmación categórica, es real. Los efectos sociales y laborales (Covid 19, paradigma de las nuevas generaciones, competencia desleal, quebranto de secretos, psicópatas integrados en las compañías y violencias sociales), golpearán cada vez más fuerte a las empresas mexicanas; frente a estos desafíos surge la responsabilidad penal de las empresas como una amenaza directa pues el Código Penal Federal en su artículo 11 Bis establece los delitos que pueden ser cometidos por las personas jurídicas así como de diversos ordenamientos legales, lo que se le conoce como delitos especiales. El empresario mexicano o extranjero cuya aguda visión advierte estas y otras tantas problemáticas, hace bien en blindarse y eso es Criminología Corporativa de México, la alternativa frente a la criminalidad empresarial actual.

¿Qué es la Criminología Corporativa?

 En nuestro país se le conoce como al conjunto de conocimientos, metodologías, técnicas y análisis propios de la criminología, aplicados al ámbito empresarial y corporativo desde perspectivas sociales, jurídicas y saberes de vanguardia útiles y efectivos.

La empresa que represento, es la primera empresa mexicana dedicada a la creación, aplicación y modificación de modelos criminológicos empresariales de investigación, prevención, contención y combate activo a las conductas antisociales y criminales de empresas y corporaciones. A través de consultorías activas y no limitativas sobre aquellos saberes criminológicos encausados al blindaje empresarial.

Además de contar con asistencia, consultoría, litigio penal, abogados penalistas, abogados especialistas en materia civil, investigación forense y servicios periciales de la defensa en materias de criminalística, criminología forense, victimología, dactiloscopía, grafoscopía, documentoscopía, hechos de tránsito terrestre y medicina legal. Algunas de las especialidades de mayor importancia en las que le podemos brindar apoyo son:

Perfiles de Control y Confianza

Consiste en una evaluación real e integral del aspirante a determinado puesto de confianza en la empresa, este perfil es activo, lo que implica que los resultados sobre el nivel de confianza son acertados.

Las evaluaciones pueden ser especializadas o completas para: Detectar riesgos Investigar hechos

Determinar su estancia Aceptación del puesto.

Por: Gutiérrez Guido Daniel Arnold

Por: Gutiérrez Guido Daniel Arnold

Presidente de Criminología Corporativa de México. Creador de Modelos Criminológicos Empresariales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las empresas representan un papel importante en un país para que la economía crezca,...
En el dinámico y competitivo mundo de los negocios, pequeñas y me dianas empresas...
Las empresas sólo pueden sobrevivir compitiendo con procesos eficientes. La globalización y los procesos...