
Ante la caída de 4.8% en 2020 y repuntar 8.1% este año, se prevé que la tendencia del costo de los beneficios de atención médica proyectada continúe en un nivel similar para 2022, con un promedio global del 8.1%, como consecuencia del incremento de casos de Covid-19 en distintos países en diferentes momentos del 2020 y 2021, según con la Encuesta global de Tendencias de Costos Médicos de 2022.
El estudio global revela una variación considerable en los aumentos de los costos de la atención médica de todo el mundo por la trayectoria desigual de la pandemia, creando una volatilidad considerable en la utilización y los costos de la atención médica.
“La volatilidad continuará a corto plazo. La Covid-19 ha producido el mayor impacto en la variación de tendencias médicas globales que ha visto la industria y prevemos que se extienda hasta 2022 y más allá. Los países y los empleadores están experimentando el impacto de una recuperación en la demanda de servicios médicos regulares que ocurrirá en 2021, mientras que, para otros, esto podría no suceder hasta 2022 o 2023. La pandemia, combinada con la cara cambiante del entorno laboral, ha tenido un impacto significativo en las tendencias médicas, la prestación de servicios y los futuros impulsores de las reclamaciones médicas”, destacan los expertos de Willis Towers Watson.
Asimismo, la volatilidad es más marcada por país, debido a la incertidumbre por los efectos del Covid-19, que se espera, como antes se menciona, hasta el próximo año.
Para México, la Encuesta proyecta en general que la tasa de tendencia médica continúe en 2022 a un nivel similar al de 2021, manteniendo una tendencia de dos dígitos. La reducción del peso frente al dólar estadounidense sigue afectando los costos de los dispositivos médicos y suministros hospitalarios importados, que continúan impulsando esta tendencia. Además, la demanda de atención medica privada sigue siendo alta, ya que el sistema de salud pública ha sido asediado por casos de Covid-19 y también por escasez de medicamentos en el sector público.
Para el siguiente año se estima que los aumentos promedio en las diferentes regiones oscilen entre el 14,2% en América Latina y el 10,6% en Oriente Medio y África; el 7,6% en Asia Pacífico y el 6,7% en Europa. La tendencia médica promedio en Estados Unidos se proyecta en 7.6% en 2022.
El 86% de las aseguradoras en Europa esperan una tendencia médica más alta o significativamente más alta durante este período, al igual que el 82% de las aseguradoras en Medio Oriente y África, el 74% de las aseguradoras en América Latina y el 64% de las aseguradoras en Asia Pacífico.
Con información de Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW) es una compañía global líder en soluciones en consultoría y corretaje, que ayuda a los clientes de todo el mundo a convertir el riesgo en un camino para el crecimiento.
