En el primer foro de Innovación y Emprendimiento organizado por el Tecnológico de Monterrey y la embajada chilena, diversos expositores de ambos países debatieron acerca de los cambios tecnológicos que se les han presentado, y como esto ha llevado a los jóvenes a buscar nuevas ideas para comenzar una empresa.
Durante la charla, se habló sobre la mejor opción para crear una empresa y los puntos a tomar en cuenta. Ramón Hernández, Director de Digital Bank LATAM, mencionó que a la hora de innovar se deben tener en cuenta las necesidades físicas para pensar en una manera de desarrollar una idea que ayude a las personas a cumplir esto. Recalcó que con la revolución tecnológica, había que poner especial atención en la información, la cual se está convirtiendo en el oro de las grandes empresas digitales.
Patricia Desentis, asociada de PSM (Promotora Social México) y Adrián Sánchez, socio de HengSheng, comentaron como PSM se dedica a buscar y encontrar proyectos innovadores para impulsarlos hacia el éxito, y como HenSheng a través de una simple idea como lo es el reciclaje, se creó todo un monopolio de máquinas recicladoras, operando actualmente en varios países del mundo.
Pato Bichará, Director General de Collective Academy, recomendó centrarse en cuatro puntos básicos a la hora de emprender que son: creatividad, colaboración, comunicación y pensamiento crítico. Finalmente expresó: “No emprendan a menos que su idea no los deje dormir”; a veces suena muy fácil, pero emprender te va a quitar el sueño, probablemente vas a sufrir económicamente y a pesar de que muchas ideas tienen éxito, otro montón terminan en el fracaso.
Por: Fernando Becerril
Reportero