
En el marco del evento de gala en el Museo Nacional de Antropología que se lleva a cabo por Entrepeneur’s Organization, reconocidos emprendedores de México compartieron su visión acerca del futuro y las tendencias que se pueden identificar para el 2022.
Estas son las perspectivas que cada uno pudo identificar desde su área de experiencia.
Enrique Presburger, CEO en Factor Exprés, presidente nacional de ASOFOM y actual presidente de Entrepreneur’s Organization Capítulo Ciudad de México afirma que “en materia económica, nos encontraremos con un 2022 escenario mixto. Tendremos grandes retos en un escenario de estanflación, empujado por una política económica restrictiva que intentará contener la subida de precios ajustando al alza las tasas de interés y, por lo tanto, contrayendo el consumo y encareciendo el crédito. No obstante, el próximo año promete también oportunidades únicas que posicionan a México como líder regional en medio de récords nacionales en exportaciones, recepción turística, una macroeconomía estable y una población mayoritaria menor a los 30 años en edad de trabajar y consumir”
Alex Bobadilla, conferencista internacional en ventas, marketing y liderazgo afirma que “dadas las condiciones económicas y políticas de nuestro país, el próximo año será completamente un reto, ya que las empresas deben de ser más eficientes en el uso de todos nuestros recursos.
La sangre de los negocios son las ventas y por lo tanto se requiere de un enfoque intensivo en este aspecto, desde la concepción de la estrategia hasta la ejecución de la misma contemplando de manera primordial la capacitación y entrenamiento de la fuerza de ventas, especialmente en el sentido de hacer conciencia en nuestros vendedores de la importancia de atender las necesidades de nuestros clientes a través de una extraordinaria venta consultiva y de agregar valor en cada negociación”
Ulises Vázquez Cruz, cofundador de Mureni, socio fundador del fondo de venture capital Investo, experto en el mundo de las startups y expresidente de Matomy Media Group, afirma que “El mundo de los startups de tecnología verá en 2022 una oleada de nuevos unicornios y la confirmación que México es un mercado importante para el Venture Capital. El 2021 nos sorprendió con 7 unicornios en el país, cosa inédita en la historia y el 2022 será un año de crecimiento para la industria. Mucho de lo sembrado en años pasado se está consolidando, hay muchos servicios que ayudan a que todo el ecosistema se retroalimenta para crecer, el mundo Fintech está abriendo muchas oportunidades a que otros startups tengan financiamiento para desarrollar sus conceptos y los fondos internacionales han encontrado buenos resultados en LATAM impulsando a que sigan invirtiendo cada vez más.
El motor de este desarrollo ha sido Fintech, pero la pandemia puso al e-commerce como la oportunidad en México para invertir y el 2022 tendrá a muchas startups de e-commerce que crecerán sus servicios y aprovecharán un mercado que súbitamente descubrió el comercio en línea.
El hecho que haya founders con unicornios impulsará la incipiente comunidad de inversionistas ángeles que es esencial en el desarrollo de la industria de empresas de híper crecimiento y esto a su vez propiciará el nacimiento de muchos más startups en México. Es probable que los demás startups en otras industrias comiencen a destacar para que no solo sea Fintech, sino Edtech, Health tech, Proptech, Agtech, IoT, SaaS, Cleantech, Femtech, entre otros en los que el país tiene una necesidad tremenda de soluciones y que representa una oportunidad enorme para los fondos internacionales”
Por último, Juan Carlos Cante, empresario experto en e-commerce, CEO de Caza Trading Company y de Merama Wellness, comenta que “nunca me había tocado ver tantas oportunidades y tantas amenazas juntas. Grandes oportunidades en la nueva economía y en todo lo que no funciona en el país y en el mundo, así como, grandes amenazas en la vieja economía y los que están insistiendo en modelos de negocio que ya no funcionan”
Existen otras oportunidades en industrias tradicionales que están despertando como construcción, turismo, restaurantes, entre otras. Que tendrán un repunte y que, si se reinventaran, lograrán subirse a la ola de rápidos crecimientos.
