ProMéxico, busca espacios para las empresas nacionales en mercados extranjeros

También promueve la inversión extranjera directa

La situación global obliga a la in­teracción económica de los paí­ses una y otra vez, es por tal razón que los mercados internacionales bus­can expandir las ventas de productos. Nuestro país no ha quedado exento de tal actividad, es así que existen de­pendencias en el orden federal como ProMéxico enfocada a impulsar la ima­gen positiva de la nación como desti­no de negocios.

En entrevista para Consultoría, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, director Ejecutivo de Proyectos de Exportación puntualiza que ProMéxico: “Tiene como objetivo promover las exportaciones, la internacionalización de las empresas mexicanas y la atracción de inversión extranjera directa”.

Las tres vertientes de negocios de este fideicomiso creado en 2007 son: aseso­rar a las empresas mexicanas, atraer la inversión extranjera al país y tercero con­tactar a los mexicanos interesados en establecer contacto con otras naciones para la exportación de productos.

La institución federal adscrita a la Secretaría de Economía, en su vertiente de exportaciones, expli­ca el especialista tiene: “Además de una serie de apoyos al sector, lo que hacemos de manera co­tidiana es enlazar las oportunidades detectadas por nuestra red de oficinas en el exterior con la oferta mexicana; nos enfocamos mucho a impul­sar las exportaciones, desde el punto de vista de las necesidades del mercado internacional”.

La forma de hacerlo, explica Ricardo de la Peña, es a través del uso de su infraestructura en el exte­rior, con la meta de: “Detonar intereses de compra en el país, y una vez que vemos qué se requiere por parte de empresas extranjeras, buscamos a proveedores calificados en México para aprove­char estas oportunidades”.

 Por Sergio Sánchez Sánchez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...